Universo Dharma

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio Ok Más Información

Yoga Terapéutico

Yoga Terapéutico

Viniyoga es un estilo de yoga que promueve la personalización de las prácticas de yoga para adaptarse a cada persona. Desde el sánscrito, los prefijos, vi y ni , denotan «adaptación» o «aplicación apropiada». Implica adaptar los métodos del yoga para asegurar que son exactamente lo que el individuo necesita en mente, cuerpo y espíritu.
Se piensa que el acercamiento de Viniyoga se origina dentro de las enseñanzas de Krishnamacharya y TKV Desikachar; Se considera una transmisión auténtica de enseñanzas yóguicas e integra asana, pranayama , uso de bandhas , canto y meditación.

La relación profesor-alumno es muy importante para la práctica de Viniyoga porque, sin un enfoque determinado, el maestro debe aprender acerca de sus estudiantes para que puedan entender lo que ellos necesitan de manera única. Esto incluye comprender su estado actual, su potencial, sus metas y sus motivadores. El maestro entonces tendrá la intención de capacitar a sus estudiantes para desarrollar sus propias herramientas y técnicas de yoga, que les permitirá crear y seguir su propio camino espiritual.

sabiduría de
los maestros

  • "El Yoga intenta crear un estado en el cual siempre estemos presentes -realmente presentes- en todas nuestras acciones. La ventaja de la atención es que realizamos mejor cada tarea y al mismo tiempo estamos conscientes de nuestras acciones. Entre más se desarrolle nuestra atención, la posibilidad de cometer errores es menor, proporcionalmente" El corazón del Yoga – Desikachar.

Diferenciadores Viniyoga

Hay cuatro diferenciadores de Viniyoga:

  • La conexión entre la respiración y el movimiento. Esto se utiliza en Viniyoga para hacer los movimientos más poderosos y conscientes.
  • La combinación de movimiento y permanecer en poses. El movimiento calienta el cuerpo y lo prepara para asanas más largas.
  • También se dice que ayuda a reciclar patrones habituales de movimiento, lo que tiene un impacto positivo en el yogui dentro y fuera de la estera.
  • Las posturas están adaptadas para adaptarse al individuo. En Viniyoga, no hay una forma «correcta». En cambio, la intención es que el practicante encuentre una manera de sentir los beneficios de una postura, en lugar de adoptar una cierta forma.
  • La secuenciación se utiliza para preparar y liberar el cuerpo de cada postura. El maestro organizará sus clases de tal manera que asegure que el cuerpo esté listo para cada asana, y también es contra-estirado o liberado después.

El yoga de Krishnamacharya

El yoga que enseñó Krishnamacharya siempre reconoció a la persona individual con sus características específicas. De forma sistemática y progresiva se desarrolló una práctica que se adaptó a cada estudiante. El yoga de Pattabhi Jois, de Indra Devi, de BNS Iyengar o de BKS Iyengar, tal como aprendió de Krishnamacharya en Mysore, difiere sólo superficialmente del yoga que TK Srinivasan, TKV Desikachar, TK Sribhashyam, Srivatsa Ramaswami y AG Mohan aprendieron varios años más tarde en Chennai . Una de ellas, una versión dinámica y poderosa, llamada Ashtanga Yoga, la otra calma y deliberada, llamada Viniyoga, siguen siendo iguales en el núcleo. Los estudiantes eran distintos el uno del otro, por lo tanto Krishnamacharya tomó un acercamiento diferente al mismo yoga. Sin embargo, teniendo en cuenta los dos enfoques de apariencia contraria al yoga, vemos que cada uno está contenido dentro del otro – Viniyoga se puede encontrar dentro de Ashtanga, y Ashtanga Yoga dentro de Viniyoga.

El yoga de Krishnamacharya fue, desde entonces, diseñado para reconocer a la persona como un todo y ayudar en su desarrollo individual. La salud física y el crecimiento espiritual eran igualmente parte del objetivo. A través de la práctica individualizada, Krishnamacharya podría lograr resultados exitosos para muchas enfermedades.

Agradecida de contar con las enseñanzas de Claude Marecha,l alumno de Desikachar entre 1969 y 2002, y Jose Antonio Rubio, ayudante de Claude, haciendo que mi camino del yoga tenga un sentido profundo y verdadero.

Lokah Samastah Sukhino Bhavantu
Om Shanti, Shanti, Shanti, Om

¿Quiéres apuntarte?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.