Espalda Sana es un programa destinado a la población en general para el cuidado de la espalda y para aquellas personas con dolencias de espalda o predispuestas a padecerlas. A modo general se tratarán normas de higiene postural y conocimientos sobre el funcionamiento de la espalda.
El dolor provocado por la espalda, con o sin lesiones, puede afectar a todo tipo de personas en cualquier momento, por ello, a través de diferentes pautas de higiene postura, que deben ser aplicadas en el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana, y un programa específico de ejercicios de autoestiramiento y potenciación muscular se puede mejorar y reforzar la zona para obtener una mayor calidad de vida.
El 80% de la población sufrirá un dolor de espalda al menos 1 vez en la vida, y el 20 % tendrá una dolencia de este tipo durante un periodo de tiempo superior a los tres meses. Este dolor, en muchas ocasiones inespecífico, comienza a afectar cada vez a más adolescentes. A pesar de ello, no somos conscientes de cómo permanecemos de pie o de cómo manipulamos una carga y de cómo nos sentamos. Durante el tiempo que pasamos en el trabajo y el tiempo libre adoptamos posturas estáticas mantenidas y forzadas, manejamos cargas y realizamos movimientos repetitivos que perjudican de forma directa en nuestra espalda. Por ello, la formación y concienciación en la adopción de hábitos saludables, tanto dentro como fuera del trabajo, constituye una de las principales herramientas para evitar el dolor de espalda. La escuela de espalda es un concepto amplio y diverso que hace alusión a un programa educacional, cuyo objetivo es el de promover tácticas para prevenir las lesiones de espalda, así como minimizar sus consecuencias. Una musculatura fuerte y equilibrada mejorará la estabilidad, la fuerza y el funcionamiento de la espalda y disminuirá el riesgo de lesión en la columna.
Los objetivos que se pretenden seguir para llegar a tener una espalda sana son los siguientes:
Los contenidos teóricos irán acompañados siempre de una enseñanza práctica.
La metodología está enfocada al fortalecimiento y flexibilidad de la espalda, así como de los grupos musculares inherentes a ella, cumpliendo los siguientes objetivos principales.
Los ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad que se van a realizar son los siguientes:
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.